Categoría: Patrimonio

IX Premio de Investigación Histórica y Etnográfica Villa de Mijas.

Bases:
1º.- Los trabajos serán originales e inéditos, siendo el tema de libre elección de los autores, siempre que versen sobre la historia o la etnografía de Mijas. Se establecen dos categorías: -Historia -Etnografía.
En esta edición en el apartado de Etnografía se propone como tema prioritario la Sierra de Mijas (senderismo, flora, fauna,…) con el objeto de ampliar la bibliografía existente sobre ella y apoyar su puesta en valor y su catalogación como Parque Patural. Aunque se aceptarán todos los trabajos que traten de estnografía local, en esta edición y por este motivo se podrá premiar dos trabajo en esta categoría.

2º.- Los trabajos se presentarán por duplicado y no serán en ningún caso inferiores a 60 páginas ni superiores a 400 formato din A4 mecanografiados a doble espacio por una sola cara, paginados y debidamente encuadernados, adjuntándose una copia en CD (formato PC, Microsoft, Word) Las páginas ocupadas por las notas, bibliografía, mapas, fotografías, etc. se contabilizarán como pertenecientes al texto.

3º.- En los trabajos no constará el nombre del autor o autores, llevarán adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título del mismo, y en su interior una nota con los datos siguientes: título del trabajo, nombre y apellidos, N.I.F., domicilio y teléfono de contacto del autor o autores.

4º.- La presentación se hará en la delegación de cultura del excelentísimo Ayuntamiento de Mijas sita en el Museo Histórico-Etnográfico de Mijas, Plaza de la Libertad, nº 2, desde el 18 al 22 de octubre de 2021 en horario de 10 a 14 horas.

5º.- Se concederá un premio a cada modalidad (Historia y Etnografía) o en su defecto dos premios en una misma modalidad consistente en 1000€ y la publicación de cada uno de los trabajos, facilitándole a cada autor el 15 % de los ejemplares publicados. A cada uno de los premios en metálico (1.000)€ se le aplicarán las retenciones prevista en la vigente legislación tributaria.

6º.- Con motivo de las IX Jornadas de Historia y Etnografía a celebrar en febrero de 2022, será dado a conocer el fallo del jurado.

Se pueden consultar las bases completas en cultura@mijas.es

 

Mijas puede recibir 195.000€ (el 60% de una inversión total de 326.000 euros), para la restauración y accesibilidad a las torres vigía Nueva y De Calaburras.

Otros proyectos que se beneficiarán de estas ayudas (1,88millones que el gobierno de España aporta para la recuperación del patrimonio histórico de la provincia de Málaga) son: el castillo de #Álora, la Colegiata de Santa María la Mayor de #Antequera y la Alameda del Tajo de #Ronda.

El estado aportará más del 70% de una inversión total de 2,6 millones de euros que será cofinanciada por los ayuntamientos de Álora, Antequera, Mijas y Ronda, que disponen de 10 dias para aceptar la ayuda y de 90 para presentar toda la documentación sobre los respectivos proyectos y las aportaciones municipales previstas para que esta resolución sea definitiva.

Fuente: #LaOpiniónDeMálaga

Fotos y mas información sobre Torres Vigía de Mijas en TurismoMijas.es

 

 

 

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Translate »