Etiqueta: #LaCalaDeMijas Página 1 de 2

I JORNADA DE ACUARELA AL AIRE LIBRE

I JORNADA DE ACUARELA AL AIRE LIBRE

Sábado 16 de Octubre de 10 a 14h Plaza del Torreón de la Cala de Mijas.

Plazas: 10 Alumnos. Inscripciones en cultura@mijas.es y al tfno: 952 59 03 80

Profesora: Merche López Valdivia.

Centro Cultural La Cala De Mijas.

 

Horario:

De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20h
Dirección: Boulevard de La Cala s/n. La Cala de Mijas. Mijas.
Teléfono: 952 58 77 50

Foto GoogleMaps

Foto GoogleMaps

 

 

Fuente horario Web Ayuntamiento de Mijas: https://turismo.mijas.es/es/cultura/recintos-culturales/centro-cultural-la-cala

 

Exposición de Pintura.

Exposición de Pintura de Javier Pérez Jiménez y Laura Pérez López

Hasta el 18 de Octubre de 2021 en el Centro Cultural de La Cala de Mijas.

 

Horario:

De lunes a viernes
De 10 a 14 y de 17 a 20h
Dirección: Boulevard de La Cala s/n. La Cala (Mijas Costa)
Teléfono: 952 58 77 50

Balcón Rock

La nueva realidad tras el Covid-19 ha transformado nuestras vidas por completo. Por ello es necesario, ahora más que nunca, buscar alternativas que impulsen la Costa del Sol como un destino turístico seguro y atractivo.

Nace así, el proyecto Balcón Rock, una iniciativa pensada para ofrecer un renovado empuje al turismo en la provincia de Málaga y dinamizar su oferta hotelera. La singular propuesta pasa por convertir los balcones de los hoteles de la Costa del Sol en los nuevos anfiteatros para disfrutar de música en directo.

Para esta primera edición hemos elegido el HOTEL – VIK GRAN HOTEL COSTA DEL SOL en La Cala de Mijas, Málaga. Un Hotel increíble con unas magnificas vistas al escenario teniendo como fondo el mar Mediterráneo con una puesta de sol espectacular!!!

Reservas https://rockinrace.com/balcon-rock/

24 de Octubre de 2020
Programa:
16:00 a 17:00 h: DJ ALEX
17:00 a 18:00 h: PIKE CALAVERO
18:00 a 18:30 h: DJ ALEX
18:30 a 19:30 h: TT SYNDICATE
19:30 a 20:00 h: DJ ALEX
20:00 a 21:00 h: TITO RAMÍREZ
21:00 a 21:30 h: DJ ALEX – FIN

 

Exposición Colectiva
“Women’s”.

Centro Cultural de La Cala de Mijas.
Del 25 de septiembre al 26 de octubre.

Mijas.
Circo Urbano 2020

-09 de Agosto
Plaza de Supersol
La Cala de Mijas.
21.30h

-13 de Agosto
Parque Andalucía.
Las Lagunas de Mijas.
21.30h

-14 de Agosto
Plaza Virgen de la Peña.
Mijas
21.30h

Entrada Gratuita.
Aforo Limitado.
Uso Obligatorio de Mascarilla.
+info Área de Juventud de Mijas.
Tfno: 606 417 609

A la fresca. Música en el mar.

Mijas. Plaza del Bulevar de La Cala.

15 Agosto
IV Festival Internacional de Folclore de La Cala de Mijas.
Grupo de Baile Sur de Andalucía
Asociación Argentina Martín Fierro
Grupo de Coros y Danzas de Mijas.
El Tesoro de los Cárpatos. Rumanía.

22 Agosto
Skafeinados
Versiones de éxitos de Ska y Reggae.

29 Agosto
Adriana “La Pimienta”
Flamenco Fusión

Aforo Limitado. Entrada Gratuita.
Uso obligatorio de mascarilla.
Actuaciones a 21.30h

 

Cine de Verano en Mijas:

Las proyecciones se llevarán a cabo en:

la plaza del Supersol en La Cala de Mijas,
la plaza Virgen de la Peña en Mijas Pueblo y
el recinto ferial de Las Lagunas,

hasta un aforo máximo de 400 personas.

Las cinco proyecciones son de corte familiar y apta para todos los públicos:

-2 de julio.
Hotel Transilvania 3.
La Cala.

-15 de julio.
Dragon 3.
Las Lagunas.

-24 de julio.
Men In Black.
Mijas Pueblo.

-2 de agosto.
Mascotas.
Mijas Pueblo.

-20 de agosto
Padre no hay más que uno.
La Cala.

 

+info: https://tinyurl.com/Mijas-CineVerano2020

·Mijas prepara la vuelta a la actividad deportiva en las instalaciones municipales a partir del uno de junio.

Deportes Ayuntamiento Mijas:
(Ver en Twitter: @MijasDeportes)

Telefonos:
610 28 85 01   Gimnasio y pilates para Las Lagunas y Las Cañadas.
610 28 85 08   Resto actividades para Las Lagunas y Las Cañadas.
610 28 85 26   Mijas Pueblo e Hipódromo.
610 28 85 29   La Cala

683 43 66 16    Natación.

(LLAMADAS A PARTIR DE LUNES 1 DE JUNIO)
INFO DE INTERÉS. Lunes 1 junio retomamos actividad. Cita Previa aforo reducido. Usuarios entre 18 y 60 años (inclusives) con plaza 2º trimestre vigente

Quienes no pudieron renovar plaza deben hacerlo entre miércoles 27 y viernes 5 junio. Oficina Lagunas (10 a 14) y Cala (9 a 13)

 

-El área de Deportes del #AyuntamientoDeMijas trabaja en la vuelta a la actividad en las instalaciones municipales a partir del uno de junio.

Ya se pueden renovar las inscripciones de los ciudadanos que no lo hiciesen antes de la declaración del #EstadoDeAlarma, en las distintas actividades deportivas municipales para el segundo trimestre del año en #LasLagunasDeMijas, de 10 a 14h, y en #LaCalaDeMijas de 9 a 13h. Los deportistas de #MijasPueblo tendrán que hacer la renovación en Las Lagunas.

Para los que sí estén inscritos en el segundo trimestre y quieran renovar su inscripción para el tercer trimestre de los meses de julio, agosto y septiembre, podrán hacerlo a partir del 8 de junio.

Ver en #MijasComunicación

La Oficinas de Turismo de #Mijas y #LaCalaDeMijas vuelven a abrir sus puertas en horario de 9 a 14h de lunes a viernes.

 

¡¡Aplazado!!

 

El 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, una festividad irlandesa en honor a su patrón.
Actualmente, en el municipio hay cerca de 500 residentes irlandeses, es por ello que el establecimiento Biddy Mulligans, en colaboración con el Departamento de Extranjeros de Mijas, ha organizado un gran festejo, por segundo año consecutivo, lleno de actividades dirigidas a esta comunidad para el domingo 15 de Marzo 2020.

Será una jornada con una programación en la que estarán presentes el color verde, los tréboles, la cerveza y la música.

El festival comenzará con un pasacalles que partirá del Torreón de La Cala  que llegará a la tenencia de alcaldía.

Más tarde, podrá degustarse la gastronomía tradicional, escuchar música en directo y disfrutar de un espectáculo de baile irlandés.

 

St. Patrick´s Day Festival
Sunday 15th March
From 11.45am to 7pm
Oposite Biddys, in front of the TownHall Office.

Parade starts at The Towe at 11.45am.

Live Music & Irish Dancing.
Irish Tapas & Drinks.

 

Exposición Colectiva de alumnos del Taller de Pintura de la #UniversidadPopular dirigidos por la profesora #MirjanaGrujic.

Participan: Ángela Jiménez, Antonia Cáceres, Javier Pérez y Juan Manuel Jiménez.

Centro Cultural de La Cala (Boulevard de La Cala de Mijas).
Del 31 de enero al 24 de febrero de 2020.
Inauguración:
Viernes 31 a las 20h

Mijas Carnaval 2020.

Calendario de actividades programadas:

-13 Febrero  desde las 10 horas en el Teatro Las Lagunas, Concurso Infantil de Chirigotas.

-15 Febrero a las 16h en el Parque Andalucía de Las Lagunas, Concurso Infantil de disfraces.

-16 Febrero a las 11.30h en La Cala.
El desfile saldrá desde el Bulevar de la Cala y finalizará en el Parque de la Butibamba.

-22 Febrero a las 16h en Las Lagunas
El desfile saldrá desde el Parque María Zambrano y finalizará en el Parque Andalucía.

-23 Febrero a las 11.30h en Mijas
El desfile saldrá desde el Ayuntamiento de Mijas y finalizará en la Plaza Virgen de la Peña.

Una vez finalizado los desfiles se procederá a la celebración del concurso de disfraces cuyas inscripciones habrá que formalizar al menos 30 minutos antes de la hora de salida prevista.

 

Talleres Gratuitos de Arteterapia. 17, 18 y 19 de Enero 2020.

Quieres experimentar que es Arteterapia? Espacio Navis nos ofrecen de manera gratuita tres talleres de dos horas duración y de distinta técnica cada uno.

La Arteterapia utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional, social y la resolución de conflictos inconclusos, proporcionando un camino hacia el autoconocimiento, el desarrollo de recursos y la madurez emocional.
Está demostrado los efectos beneficiosos de la práctica y de la contemplación de las artes sobre la mente, las emociones y la fisiología humanas . Estos se conocen y se vienen utilizando desde tiempo ancestrales.

Hemos desarrollado tres talleres , de dos horas cada uno, y de distinta técnica, a los que podrás asistir de manera totalmente GRATUITA, con el propósito de que vivas por ti mismo la experiencia y sientas en tu propia piel qué es arteterapia.

Inscríbete en uno. Si quieres y necesitas experimentar más, te anotamos en lista de espera para alguno de los otros dos.
Las plazas son limitadas
Enero 2020

-Viernes 17
16:00- Explorando nuevos mundos – Teatro
19:00- en Guerra/ en Paz – Danza

-Sábado 18
11:00- Fronteras – Escultura
16:00- Explorando nuevos mundos – Teatro

-Domingo 19
11:00- Fronteras – Escultura
16:00- en Guerra/en Paz – Danza

Inscripciones: elviajeaitaka@gmail.com
Tfnos: 615860239  y 616374920
Ubicación:
Via Fuente Leal 38- La Butibamba – La Cala de Mijas- Málaga-

Organizado por Espacio Navis

INFORMACIÓN DE CONTACTO
Tfno: 615 86 02 39
espacionavis@gmail.com

 

 

Torre Batería de La Cala del Moral. Mijas.

Torre Batería de La Cala del Moral, #Mijas.

La Torre Batería, Torre Vieja o Torreón de la Cala del Moral, como se conoce también, fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.

Une a su interés histórico el de ser sede del Centro de Interpretación de las Torres Vigía del Museo Histórico y Etnológico de Mijas. Se trata de un fortín de tipo “Pezuña” por desarrollarse a partir de planta de medio círculo prolongado con dos espolones oblicuos u hornabeques en el dorso. Su perímetro aproximado es de 35 metros y su altura es superior a los 10.

Su fábrica de mampostería, “cal y canto” se complementa con uso de ladrillo en diversos elementos como esquinales, jambas y dinteles, aspilleras, molduras del pretil y bóvedas, así como muros interiores. Se eleva dos plantas donde se distribuyen estancias que van incrementándose a la par que disminuye el espesor de los muros hasta coronarse con una azotea.

El ingreso se hacía a través de una escala de cuerda, por un hueco a 6 m. en lado orien-tal del espigón derecho. La sala principal, situada en la planta alta cubierta de bóveda de ladrillo, estaba iluminada por dos ventanas laterales, conteniendo además la chimenea para realizar las señales , escalera, alacena, hueco para elevar la munición, etc. Se ali-nean en el estero norte todos los servicios necesarios (alacena, chimenea, etc.)

La estancia inferior (santabárbara), más reducida, no tiene hueco alguno por lo que su única luz penetra por el círculo de la bóveda. En el espigón oriental se localizan dos salitas para almacenar la pólvora, municiones, paja y materias inflamables.

Finalmente, la azotea, esta rodeada de pretil y con hueco para la salida de humo. En los dos espolones de la misma, se localizan dos torretas de 2,40 x 2,30 y 2,40 de alto aspilleras en sus frentes y cubiertas con teja árabe.

Además de la Torre Vigía, en este lugar existe un centro de Interpretación de las Torres Vigías de la Costa del Sol y un museo que muestra al visitante la historia del desembarco de Torrijos, el funcionamiento de las torres y las diferentes artes de pesca.

Es a la vez la sede de la Oficina de Turismo de La Cala y del Centro de Interpretación de las torres vigías del litoral mijeño.

El proyecto para la creación de un museo de carácter etnográfico-histórico dedicado al mar y a las torres vigías en la costa de Mijas viene motivado por un interés cultural y turístico de este Ayuntamiento en una zona eminentemente turística. Ello supone fuertes y grandes dependencias sociales y económicas de la población con respecto al sector turismo y entre otros objetivos se pretende dar utilidad a un edificio histórico y emblemático que actualmente está cerrado al público. La “rentabilidad social” supone logros positivos no sólo en el apartado cultural y turístico sino también desde el punto de vista educativo, económico y social de La Cala de Mijas.

Con la creación de este Centro de Interpretación en la Torre Batería de La Cala se cumplen dos objetivos culturales de gran importancia y trascendencia en el municipio: En primer lugar sea le da vida a la Torre Batería de La Cala conocida popularmente como Torreón de La Cala, tras una cuidadosa y respetuosa intervención en ella para adaptarla a las necesidades de un Centro de estas características, cobrando el protagonismo que un edificio histórico merece y siendo punto de visita de interés cultural y turístico no sólo de los escolares y estudiantes mijeños sino de todos los sectores de la población y de los turistas de la Costa del Sol.
En segundo lugar se ayuda a recuperar y difundir un patrimonio histórico de nuestro pueblo. Para ello, en el diseño museístico y expositivo de este Centro de Interpretación se han tenido en cuenta dos hechos históricos y uno etnográfico y conforme a estos se han diseñado tres espacios o salas expositivas

a) Sala de las Torres
En este espacio se presenta una muestra general sobre el origen de la vigilancia del litoral y en particular el caso de la costa mijeña, los recursos utilizados, entre otros, son las reproducciones a escala de las 4 torres que existen en el municipio, la reproducción de textos históricos, un documental sobre las características de este sistema de defensa y de las torres de Mijas y en un futuro la creación de un archivo informático.

b) Sala Torrijos
En esta sala se quiere rendir homenaje a la libertad y a la defensa del orden constitucional. El pretexto es el desembarco del General Torrijos en la Playa del Charcón y el propio personaje del General Torrijos.
Por medio de textos y láminas originales se narra el desembarco de Torrijos en las playas de Mijas y el itinerario que siguieron él y sus hombres a través del término municipal de Mijas hasta llegar a la Alquería de Alhaurín de la Torre, donde son apresado y posteriormente fusilados sin juicio previo en la malagueña playa de San Andrés.

c) Sala de la pesca tradicional
El pasado pesquero de La Cala va a ser el protagonista de este espacio. Barcas de pesca como la traiña, la jábega, el sardinal y la patera junto a otros enseres tradicionales de pesca sirven de recursos para explicar las formas de vida y otros aspectos relacionados con esta actividad en La Cala.

Ficha:

Titularidad: Pública
Época: Edad Moderna. Siglo XVIII
Sistema constructivo: Mampostería, ladrillo y en menor medida sillería
Tipo de arquitectura: Simple
Elementos arquitectónicos: De gran solidez con muros atalautados, aspilleras. Cuerpo superior de ladrillo. Bocel, terraza y entrada por el norte.
Estado: Muy bueno
Datos históricos: Fortín de defensa costera preparada para la artillería.
Acceso Senda Litoral: Si
Geolocalización: 36º 30’ 13’’ N 4º 40’ 43’’ O
Entorno: Paseo marítimo de La Cala de Mijas, plaza del Torreón, perfecto emplazamiento para la realización de actividades culturales.

Fuente: Diputación de Málaga. Turismo.

+info en Guia de Mijas

Ver en Google Maps

En el litoral malagueño hay 41 de estas antiguas almenaras, en un artículo de #MálagaHoy se detallan las siguientes:
Torre de Caleta, Nerja
Torre de Calaceite, Torrox
Torre Derecha y Torre Ladeada, Algarrobo
Torre Moya, Vélez-Málaga
Torre del Cantal, Rincón de la Victoria
Torre de las Palomas, Málaga
Torre de Los Molinos, Torremolinos
Torre de Torrequebrada, Benalmádena
Torre Batería de La Cala del Moral, Mijas
Torre del Duque, Marbella
Torre de Baños o Torre Casasola, Estepona
Torre de la Sal, Casares
Torre de la Chullera, Manilva

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Translate »