Categoría: Infraestruccturas Página 1 de 2

ACOSOL

Acosol es la empresa pública perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental (#Benahavis, #Benalmádena, #Casares, #Estepona, #Fuengirola, #Istán, #Manilva, #Marbella, #Mijas, #Ojén y #Torremolinos) que gestiona el ciclo integral del agua, dentro de su ámbito geográfico.

Contacto | Acosol

Atención al cliente 952 932 020
De lunes a viernes 09 a 18h

Averías 24 horas 952 773 189

Correo:  acosol@acosol.es

 

Centro Cultural La Cala De Mijas.

 

Horario:

De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20h
Dirección: Boulevard de La Cala s/n. La Cala de Mijas. Mijas.
Teléfono: 952 58 77 50

Foto GoogleMaps

Foto GoogleMaps

 

 

Fuente horario Web Ayuntamiento de Mijas: https://turismo.mijas.es/es/cultura/recintos-culturales/centro-cultural-la-cala

 

Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental por el que se somete a información pública el «Proyecto de Trazado de Modificación del Enlace 217 a la A-368 Mijas-Benalmádena de la Autopista AP-7 (Málaga)», de fecha noviembre de 2020.

El presente Proyecto de trazado tiene por objeto mejorar la seguridad viaria en el enlace y justificar el cumplimiento de la normativa vigente del diseño viario propuesto para el nudo de acceso a la futura urbanización del Sector API-01 «El Higuerón» en la medida de lo posible.

La red viaria proyectada se encuentra en el entorno de la conexión de la autopista AP-7 con la carretera A-368, Mijas -Benalmádena, salida 217.

La propuesta consiste en una glorieta que sustituye a las dos intersecciones en «T» existentes al norte del enlace actual. La nueva glorieta proyectada encauza y resuelve satisfactoriamente todos los movimientos viarios actuales: los de la propia ctra. A-368 y los de los ramales de salida e incorporación de la autopista AP-7. Esta actuación implica un incremento en la capacidad y una mejora sustancial en la seguridad vial al suprimirse los giros a la izquierda presentes en la actualidad.

Enlace al proyecto.

 

 

Taxi Mijas
.
Servicio directo a los teléfonos 952478288 o 952476593
o mediante la App taximijas disponible para iOS y android.
.
.
En las fotos tenemos los precios orientativos (se trabaja por taxímetro) desde diferentes zonas de nuestro municipio a diferentes puntos de la provincia y de Andalucía.
.
Precios desde:
.
Esta lista está por completar colgada en la página de Facebook de Taxi Mijas.
Si necesitáis conocer algún precio que no aparece en la lista preguntarlo en la central que está abierta las 24 horas del día los 365 días del año.

-Las terrazas de Bares y Restaurantes en Mijas podrán doblar la superficie de ocupación que tenian concedidas para minimizar la orden del Gobierno de que solo pueden ocupar el 50% de su aforo.
En la práctica podrán tener el mismo número de mesas pero ducplicando los metros de ocupación de vía pública para poder mantener la distancia de seguridad recomendada.

Esta resolución municipal se mantendrá durante todas las fases de la desescalada y hasta que la provincia alcance la nueva normalidad, a pesar de que las restricciones de aforo en las terrazas se mantendrán, en principio, durante las fases 2 y 3.

Con la entrada de Mijas en la fase 2 el lunes 1, se iniciará desde el área de Vía Pública una campaña informativa para que todos los establecimientos sepan cuáles son las posibilidades de trabajo que existen, ya que, además de comida a domicilio, podrán seguir sirviendo en terraza y también en el interior según la Orden del Ministerio.

Si tienes una terraza de hostelería en Mijas y quieres acogerte a esta medida debes descargar la solicitud en www.mijas.es, en la sección de destacados, y enviarla cumplimentada junto a la declaración responsable a viapublica.todos@mijas.es

+info Dept. Via Pública Teléfono: 952 66 44 27

+info en Mijas Semanal num 893 pág 7

Solicitud de Ampliación Temporal de Terrazas de Establecimientos Hosteleros:

Procedimiento de Declaración Responsable de Ampliación de Terrazas en la Vía Pública para Establecimientos de HostelerosDescargar

-Solicitud para la Ampliación Temporal de Terrazas en la Vía PúblicaDescargar

-Declaración Responsable de AmpliaciónDescargar

 

En las playas, los riesgos asociados a la COVID-19 están relacionados con la interacción entre personas, por ello, el Gobierno central estipula que “la ubicación de los objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se llevará a cabo de modo que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de bañistas convivientes o que no superen el número máximo de personas.

Los establecimientos de restauración ubicados en las playas permanecerán abiertos con las mismas limitaciones impuestas al resto de negocios de hostelería.
En cuanto al uso de hidropedales, motos acuáticas y otros elementos deportivos o de recreo, deberán ser limpiados y desinfectados después de cada uso.

El #AyuntamientoDeMijas pondrá en marcha un plan de contingencia para garantizar que el litoral sea un referente de turismo seguro.

Controles de aforo, refuerzo de la limpieza y la desinfección en toda la costa o intensificación de las labores de vigilancia a fin de garantizar el distanciamiento social son algunas de las medidas que contempla el Plan de Playas 2020, que se aplicará en el municipio a partir del lunes 1, coincidiendo con la entrada de la provincia en la fase 2 de la desescalada. El jueves 28, el equipo de gobierno se reunió de manera telemática con empresarios del sector para informarles de estas acciones y resolver sus dudas de cara a esta nueva etapa.

Plan de contingencia para la apertura de las playas:
Siguiendo las recomendaciones tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Mijas está elaborando un plan de contingencia para que las playas puedan afrontar la temporada alta turística con todas las garantías sanitarias. Según el Ministerio de Sanidad, “la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta y la alta temperatura que puede alcanzar esta son favorables para la desactivación de los agentes patógenos”, por lo que se debe incidir, sobre todo, en mantener el distanciamiento social para evitar contagios.

Controles de aforo:
El Ayuntamiento implantará en este sentido un sistema híbrido. Por un lado, habrá 30 personas encargadas de controlar los accesos y, por otro, una serie de drones arrojarán datos en tiempo real acerca del aforo de las playas. La información se volcará en la web municipal de manera que sea accesible a cualquier ciudadano y permita además restringir los accesos a las playas que vayan alcanzando un volumen muy elevado de bañistas.

Seguridad en el litoral:
Mijas contará con su dispositivo habitual de salvamento y socorrismo en todo el litoral, compuesto por 53 efectivos.
En esta ocasión, habrá dos equipos de socorristas que se destinarán en exclusiva a labores de vigilancia y apoyo al trabajo de la Policía Local.
También se reforzará este cuerpo con dos patrullas que recorrerán la zona costera del municipio en bicicleta para garantizar la seguridad.

Señalización y concienciación:
En virtud de la norma de Sanidad, que apunta que “se recordará a los usuarios mediante cartelería visible u otros medios las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19”, el Ayuntamiento de Mijas instalará carteles informativos en todas sus playas con todas las recomendaciones para la prevención de contagios por COVID-19, al mismo tiempo que se recordarán las normas de manera periódica mediante megafonía. Además, se instalarán en las playas un total de 65 dispensadores de gel hidroalcohólico para el mantenimiento de una correcta higiene de manos.

Limpieza y desinfección:
Además de los efectivos de Renta Básica, Mijas contará con un equipo conformado por 68 personas que será el encargado de la limpieza y desinfección diaria del mobiliario ubicado en las playas. En cuanto a los aseos, habrá 15 personas que, de manera exclusiva, procederán a su desinfección después de cada uso. Las duchas también se desinfectarán de manera frecuente. Según la Orden SND/440/2020, de 23 de mayo, del Ministerio de Sanidad, se usarán para estas labores sustancias no perjudiciales para el medioambiente.

Distintivo de calidad:
Aparte del respeto a la normativa y las medidas de seguridad contra el coronavirus, Playas apuesta un año más por las auditorías para que las playas de Mijas obtengan la ‘Q de Calidad Turística’ a lo que se suma este año la solicitud del sello ‘Safe Tourism Certified’ contra la COVID-19.

Sin horarios ni reservas:
Aunque el Gobierno ha otorgado a los ayuntamientos la potestad de restringuir el horario de acceso a las playas así como el tiempo de permanencia en las mismas, desde el Ayuntamiento de Mijas no se establecerá ninguna limitación de este tipo “para ofrecer a los vecinos y turistas la máxima normalidad posible así como libertad de decisión e improvisación siempre que se respeten las normas de higiene y distanciamiento social”.

Foto C.B. // Mijas Semanal.

Mijas Semanal nº 893 páginas 2 y 3.

Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga

Hoy comienza la 66ª edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía Ruta del sol 2020, y el paso de dos etapas de la Ruta del Sol entre el 19 y el 23 de febrero por varios municipios del Consorcio podrá afectar a diversas rutas de autobús interurbano.

El domingo 23 la carrera llega a Mijas con la quinta y última etapa de esta Vuelta a Andalucía, una contrarreloj individual de 13 kilómetros con salida y llegada en La Cala de Mijas, con paso por la Urbanización Riviera del Sol.

Así, las rutas M-220 Fuengirola-La Cala de Mijas-Marbella           y                      M-320 Málaga-Marbella tendrán anulada la parada La Cala de Mijas sentido Málaga desde las 07h hasta el final del evento, previsto para las 18:30h.

De 07 a 11:30h, se trasladará a la rotonda bajo la autovía A-7, donde se realizarán la parada La Cala de Mijas en ambos sentidos de circulación.

De 11:30 a 17:30h quedará anulada la parada en los dos sentidos, siendo Cala Azul (frente al supermercado Lidl) la parada más cercana.

De 17:30h hasta el final del evento, la parada La Cala de Mijas volverá a la rotonda bajo la autovía A-7, tanto en sentido Málaga como hacia Marbella.

Tras el evento, las paradas se realizarán en sus ubicaciones habituales.

+info: Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga https://www.ctmam.es/
Tfno: 955 038 665
eMail: info@ctmam.es

Inmobiliarias/RealState

 

https://www.cfginmobiliaria.es/

http://www.mijasproperties.com/es/

https://www.mijasrentalsandsales.com/

http://target-estates.com/

http://www.villasinmijasspain.com/

https://palmdreamestates.com/

 

Las urbanizaciones de Mijas –en las que viven más de 20.000 personas de las 80.000 que registra en total el municipio– contarán con un servicio de limpieza costeado por el Ayuntamiento.

El Consistorio ha decidido adelantarse a la finalización del proceso de recepción, y al igual que ya lleva un tiempo haciendo con el asfaltado, costeará la limpieza para que todos los vecinos tengan «los mismos derechos» independientemente de dónde vivan; y para la que se ha asignado unos 40 operarios de Renta Básica.

 

+info Diario Sur.

Obras de remodelación del enlace de la A-P7 hacia (Arroyo de la Miel) #Benalmádena.

Fomento.es:

Afecciones al tráfico en la autopista AP-7 con motivo de las obras de remodelación del enlace de #Benalmádena Este.

Estas afecciones al tráfico se desarrollarán desde el 8 de enero hasta el 23 de marzo de 2020.

Las obras de “Remodelación del Enlace de Benalmádena Este”, del tramo libre de peaje de la Autopista AP-7 contemplan la modificación de la tipología del enlace actual con el objetivo de mejorar el funcionamiento del mismo, y resolver los problemas de capacidad existentes, la adecuación de los ramales de entrada y salida del mismo a normativa, la inclusión de carriles adicionales de trenzado en las calzadas de la AP-7 entre el citado enlace y las estaciones de servicio localizadas entre los pp.kk. 223,0 y 224,0, y la adecuación del vial de conexión entre la nueva calzada anular y la glorieta “Ámbar”, ya en el núcleo urbano de Benalmádena.

Para resolver el cruce de la calzada anular bajo la autopista AP-7 se proyectan dos estructuras. Para su ejecución, y el mantenimiento de los flujos de tráfico en condiciones aceptables, es necesario disponer, en todas las fases del desvío, de tres carriles en el sentido Algeciras, permitiendo un carril de circulación para vehículos pesados, y dos carriles en el sentido Málaga.

Durante esta segunda fase se ejecutará el asfaltado de la mediana de la autopista AP-7 entre los PP.KK. 221+715 a 222+285 previo a los desvíos necesarios para la construcción de las estructuras. Para ello será necesario cerrar al tráfico el carril interior de la calzada sur (calzada sentido Málaga) cuya circulación se concentrará en los dos carriles exteriores cuyos anchos se reducen a 3,20 m. En la calzada norte, sentido Algeciras, se mantendrán los tres carriles, pero reduciendo se anchura a 3,20 m.

Una vez asfaltado el nuevo carril, se procederá a redirigir el tráfico por la mediana acondicionada y el carril central, ambos con 3,20 m de ancho, manteniéndose dos carriles en el sentido Málaga.
Estas afecciones al tráfico se desarrollarán desde el 8 de enero hasta el 23 de marzo de 2020.

 

+info Fomento.es

Inauguración Alumbrado Navideño 2019

#Mijas da el pistoletazo de salida a las Navidades con una gran fiesta de inauguración del encendido Navideño el próximo 5 de diciembre.

-#LaCalaDeMijas:
En La Cala, se inaugurará un túnel de luces que cuenta con 17 pórticos además habrá fiesta infantil, una pista de hielo, zona de restauración y la actuación de la zambombá «El Callejón”.

-#LasLagunasDeMijas:
En la plaza de San Valentín se instalará una bola gigante y un cono de 20 metros de envergadura, también se vestirán los parques Andalucía y María Zambrano, que será escenario de diferentes actividades para los más pequeños de la familia. “Estos parques llevarán un cono de iluminación de 6 metros de altura”.

-#MijasPueblo:
En Mijas Pueblo, “la plaza Virgen de la Peña será un lugar de encuentro durante las fiestas al igual que el resto de calles principales contarán con la decoración e iluminación navideña”.

 

—-Información tecnica:
El túnel de luces está fabricado en tubo estructural cuadrado de 80×80 cm, tiene 136 metros de longitud, está compuesto por 17 pórticos de 8,5 metros de ancho, separados de forma equidistante (dejando un espacio de 8 metros), y cuentan con una altura aproximada de 7 metros.
Cada vano está compuesto por 60 guirnaldas tipo led de 8 metros de longitud y una potencia de 8,4 w cada una, lo que supone un conjunto formado por 960 guirnaldas con una potencia de 8,1 Kw.
En la plaza de San Valentín de Las Lagunas se va a instalar un cono de 20 metros de altura y otro, de 10 metros en la plaza Virgen de la Peña, además de dos bolas gigantes de 4 metros de diámetro con iluminación led, y otros dos conos de 6 metros de altura en los parques Andalucía y María Zambrano de Las Lagunas.

Todos estos elementos con una inversión cercana a los 400.000€. permanecerán visitables hasta el próximo 6 de enero.

(Fuente #MijasComunicación: http://www.mijascomunicacion.org/index.php/noticias/item/17681-mijas-da-el-pistoletazo-de-salida-a-la-navidad-con-el-encendido-de-las-luces-el-pr%C3%B3ximo-d%C3%ADa-5)
.
.
.

#MijasLaCala #MijasLasLagunas
#MijasPueblo_info #infoMijas #dmijas #MijasWebsite #Málaga #Málaga103 #CostaDelSol #Andalucía #Spain #Navidad #Christmas

Torre Batería de La Cala del Moral. Mijas.

Torre Batería de La Cala del Moral, #Mijas.

La Torre Batería, Torre Vieja o Torreón de la Cala del Moral, como se conoce también, fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.

Une a su interés histórico el de ser sede del Centro de Interpretación de las Torres Vigía del Museo Histórico y Etnológico de Mijas. Se trata de un fortín de tipo «Pezuña» por desarrollarse a partir de planta de medio círculo prolongado con dos espolones oblicuos u hornabeques en el dorso. Su perímetro aproximado es de 35 metros y su altura es superior a los 10.

Su fábrica de mampostería, «cal y canto» se complementa con uso de ladrillo en diversos elementos como esquinales, jambas y dinteles, aspilleras, molduras del pretil y bóvedas, así como muros interiores. Se eleva dos plantas donde se distribuyen estancias que van incrementándose a la par que disminuye el espesor de los muros hasta coronarse con una azotea.

El ingreso se hacía a través de una escala de cuerda, por un hueco a 6 m. en lado orien-tal del espigón derecho. La sala principal, situada en la planta alta cubierta de bóveda de ladrillo, estaba iluminada por dos ventanas laterales, conteniendo además la chimenea para realizar las señales , escalera, alacena, hueco para elevar la munición, etc. Se ali-nean en el estero norte todos los servicios necesarios (alacena, chimenea, etc.)

La estancia inferior (santabárbara), más reducida, no tiene hueco alguno por lo que su única luz penetra por el círculo de la bóveda. En el espigón oriental se localizan dos salitas para almacenar la pólvora, municiones, paja y materias inflamables.

Finalmente, la azotea, esta rodeada de pretil y con hueco para la salida de humo. En los dos espolones de la misma, se localizan dos torretas de 2,40 x 2,30 y 2,40 de alto aspilleras en sus frentes y cubiertas con teja árabe.

Además de la Torre Vigía, en este lugar existe un centro de Interpretación de las Torres Vigías de la Costa del Sol y un museo que muestra al visitante la historia del desembarco de Torrijos, el funcionamiento de las torres y las diferentes artes de pesca.

Es a la vez la sede de la Oficina de Turismo de La Cala y del Centro de Interpretación de las torres vigías del litoral mijeño.

El proyecto para la creación de un museo de carácter etnográfico-histórico dedicado al mar y a las torres vigías en la costa de Mijas viene motivado por un interés cultural y turístico de este Ayuntamiento en una zona eminentemente turística. Ello supone fuertes y grandes dependencias sociales y económicas de la población con respecto al sector turismo y entre otros objetivos se pretende dar utilidad a un edificio histórico y emblemático que actualmente está cerrado al público. La «rentabilidad social» supone logros positivos no sólo en el apartado cultural y turístico sino también desde el punto de vista educativo, económico y social de La Cala de Mijas.

Con la creación de este Centro de Interpretación en la Torre Batería de La Cala se cumplen dos objetivos culturales de gran importancia y trascendencia en el municipio: En primer lugar sea le da vida a la Torre Batería de La Cala conocida popularmente como Torreón de La Cala, tras una cuidadosa y respetuosa intervención en ella para adaptarla a las necesidades de un Centro de estas características, cobrando el protagonismo que un edificio histórico merece y siendo punto de visita de interés cultural y turístico no sólo de los escolares y estudiantes mijeños sino de todos los sectores de la población y de los turistas de la Costa del Sol.
En segundo lugar se ayuda a recuperar y difundir un patrimonio histórico de nuestro pueblo. Para ello, en el diseño museístico y expositivo de este Centro de Interpretación se han tenido en cuenta dos hechos históricos y uno etnográfico y conforme a estos se han diseñado tres espacios o salas expositivas

a) Sala de las Torres
En este espacio se presenta una muestra general sobre el origen de la vigilancia del litoral y en particular el caso de la costa mijeña, los recursos utilizados, entre otros, son las reproducciones a escala de las 4 torres que existen en el municipio, la reproducción de textos históricos, un documental sobre las características de este sistema de defensa y de las torres de Mijas y en un futuro la creación de un archivo informático.

b) Sala Torrijos
En esta sala se quiere rendir homenaje a la libertad y a la defensa del orden constitucional. El pretexto es el desembarco del General Torrijos en la Playa del Charcón y el propio personaje del General Torrijos.
Por medio de textos y láminas originales se narra el desembarco de Torrijos en las playas de Mijas y el itinerario que siguieron él y sus hombres a través del término municipal de Mijas hasta llegar a la Alquería de Alhaurín de la Torre, donde son apresado y posteriormente fusilados sin juicio previo en la malagueña playa de San Andrés.

c) Sala de la pesca tradicional
El pasado pesquero de La Cala va a ser el protagonista de este espacio. Barcas de pesca como la traiña, la jábega, el sardinal y la patera junto a otros enseres tradicionales de pesca sirven de recursos para explicar las formas de vida y otros aspectos relacionados con esta actividad en La Cala.

Ficha:

Titularidad: Pública
Época: Edad Moderna. Siglo XVIII
Sistema constructivo: Mampostería, ladrillo y en menor medida sillería
Tipo de arquitectura: Simple
Elementos arquitectónicos: De gran solidez con muros atalautados, aspilleras. Cuerpo superior de ladrillo. Bocel, terraza y entrada por el norte.
Estado: Muy bueno
Datos históricos: Fortín de defensa costera preparada para la artillería.
Acceso Senda Litoral: Si
Geolocalización: 36º 30’ 13’’ N 4º 40’ 43’’ O
Entorno: Paseo marítimo de La Cala de Mijas, plaza del Torreón, perfecto emplazamiento para la realización de actividades culturales.

Fuente: Diputación de Málaga. Turismo.

+info en Guia de Mijas

Ver en Google Maps

En el litoral malagueño hay 41 de estas antiguas almenaras, en un artículo de #MálagaHoy se detallan las siguientes:
Torre de Caleta, Nerja
Torre de Calaceite, Torrox
Torre Derecha y Torre Ladeada, Algarrobo
Torre Moya, Vélez-Málaga
Torre del Cantal, Rincón de la Victoria
Torre de las Palomas, Málaga
Torre de Los Molinos, Torremolinos
Torre de Torrequebrada, Benalmádena
Torre Batería de La Cala del Moral, Mijas
Torre del Duque, Marbella
Torre de Baños o Torre Casasola, Estepona
Torre de la Sal, Casares
Torre de la Chullera, Manilva

FeriaDeLasLagunas2019.

Programación de la Feria de Las Lagunas de Mijas 2019.

Del 26 al 30 de Junio.

Miércoles 26 de junio

DIA ESPECIAL DEL NIÑO: Por acuerdo entre la concejalía de fiestas y los feriantes, todas las atracciones del recinto ferial dedicadas a los niños tendrán un precio de 2€. Este día de 19 a 21h, se eliminarán tanto la música como el sonido característico de las atracciones para que los niños con Necesidades Especiales puedan disfrutar de la feria eliminando  barreras acústicas.

CASETA MUNICIPAL

-21h. Cena homenaje a la tercera edad. Los mayores serán agasajados con una copa de vino español para darles la bienvenida, así como, recibidos por la Junta de Festejos y la Corporación Municipal. En el transcurso de la cena se procederá a obsequiar al Abuelo y Abuela de la feria 2019. La cena será ofrecida a todos los mayores que previa inscripción en el Departamento Municipal de Tercera Edad hayan retirado su invitación. (Entrada sólo para los mayores de Las Lagunas de Mijas que tengan invitación).

-21:30h  ACTUACIÓN  GRUPO  MUSICAL: HEREDIA

Voz  y  Guitarra:  Enrique Heredia,

Percusión: Miguel Reyes,

Teclado: Herman Rijhs,

Saxo: Fran Albarracín.

 

-22:30h. Inauguración del Recinto Ferial y Encendido del Alumbrado Artístico por las autoridades locales, Reina y Rey con su Corte de Honor de la Feria y Fiestas de Las Lagunas 2018 y la Junta de Festejos.

Corte de la cinta de inauguración y encendido de la velada artística desde la entrada al recinto ferial.

Presentación de candidatas y candidatos a Reina, Rey, Damas y Acompañantes de la Feria de Las Lagunas 2019.

-23:30h.  Coronación de Rey, Reina, lagunera más elegante, lagunera más simpática, Damas de Honor y Acompañantes.

CASETA de la JUVENTUD Fiesta de inauguración con DJ residente.

Jueves 27 de junio  

CASETA MUNICIPAL

-22h.  Comienza  la  noche  con:  LONG  PLAY  (grupo  de  versiones  pop-rock de los 80 y 90).

-23:30h. Actuación de: MAGIC QUEEN (Tributo a QUEEN).

 

CASETA JUVENTUD La  caseta  contará  con  nuestro  DJ  residente  que  animará  la  caseta  con  la  mejor  música.

 

 

Viernes 28 de junio

CASETA MUNICIPAL

-20h. FIESTA INFANTIL:

Actuación del grupo de baile infantil «Estudio de Danza Ana María Tineo».

Elección de Rey y Reina Infantil.   (Los  niños  y  niñas  se  apuntarán  al  sorteo  para Rey y Reina Infantil, minutos antes de comenzar la Fiesta)

-21:30 A 00:30h  Cantajuegos y Animación.  Photocall con fotomatón gratuito  para que te puedas llevar  tu  foto  impresa  como  recuerdo  de  la  Feria  de  Las  Lagunas  2019.  Cortesía  de  la  Delegación  de  Fiestas  de  Excmo.  Ayuntamiento  de  Mijas.

En la Caseta Municipal:

-22h. Festival  ROCK&ROLL STAR con:

LA  GUARDIA,  BURNING y TENNESSEE.

 

CASETA JUVENTUD La caseta contará con nuestro DJ residente que animará la caseta con la mejor música.

 

Sábado 29 de junio

FERIA DE DÍA

12h.  1ª Exposición de Mulos y Caballar. de la Feria de Las Lagunas. (entorno del Recinto Ferial).

Feria de Día CASETA MUNICIPAL

-13h. Apertura de la Feria de Día en Cortijo Don Elías.

Actuación de la Escuela de baile «Aprende y Baila». Coreógrafa: Evelyn Bravo.

-14h. Paella ofrecida por la delegación de fiestas del Ayuntamiento. Gratuito para todos los asistentes. Amenizará la feria de día el Grupo flamenco «ALGAZARA».

-14:30h. Actuación del coro de la Peña Flamenca Unión del Cante.

-20:00H.  Cierre feria de día.

CASETA MUNICIPAL

De  21:30  a  00:30h.  Photocall con fotomatón gratuito  para que te puedas llevar  tu  foto  impresa  como  recuerdo  de  la  Feria  de  Las  Lagunas  2019.  Cortesía  de  la  Delegación  de  Fiestas  de  Excmo.  Ayuntamiento  de  Mijas.

 

23:00h. Actuación de  «MACACO» en la Caseta Municipal.

CASETA JUVENTUD: Noche especial VINILO

 

 

 

 

 

XXI Certamen de Pesca Feria de las Lagunas.
Sábado 29 de Junio de 22 a 02h.
Lugar de encuentro, Hogar del Jubilado de La Cala de Mijas a las 20h.
Organiza C.D. La Dorada.

 

Domingo  30 de junio

Feria de Día.

-11:00h. Exhibición de Trilla y Cantes de Trilla  con Rufino  Rivas acompañado a la guitarra por  Enrique  Heredia.

Actuación de la Panda de Verdiales «LA  PRIMERA  DEL  PUERTO»,  estilo  “Los  Montes”, del Puerto de la Torre.

-13:00H. Apertura de la Feria de Día en el Cortijo Don Elías.

Actuación de la Academia de Baile Expresión – Grupos Infantiles.

Coreógrafa: María José Bueno.

Amenizará la Feria de Día el Grupo flamenco «ALGAZARA».

-13:00H. Paseo a caballo, carruajes, jinetes y amazonas por el entorno del Recinto Ferial y Contijo Don Elías. (Camino de Campanales, Av. De Mijas, Camino del Albero, Antonio Machado, Camino de Campanales y Cortijo Don Elias).

-16h.  Actuación de RAYA REAL.

-20h. Cierre de la Feria de Día.

 

 

 

 

 

 

CASETA MUNICIPAL

-22h.  Actuación de BLAS CANTÓ.

 

 

 

 

CASETA JUVENTUD : Cierre de fiesta con nuestro DJ residente que animará la noche con la mejor música.

 

Como llegar: Recinto Ferial Las Lagunas  y Cortijo Don Elías

Programa en PDF

 

 

 

 

 

 

«Economía circular: ¿puro marketing o revolución?».

Charla-coloquio: «Economía circular: ¿puro marketing o revolución?».
Organizado por  Ecologistas en Acción Mijas
Viernes de 19:30 a 21:30
Biblioteca Pública Municipal de Mijas.

Charla/Coloquio sobre economia circular, en la que el profesor de la Universidad de Málaga, Marcos Castro, nos planteará si se trata de puro marketing o revolución.
La cita tendrá lugar en la biblioteca de Mijas pueblo a las 19.30 horas el viernes 21 de junio.
Esta actividad se enmarca en las XXXIII Jornadas de Medio Ambiente.

#MijasWorldPadelTour2019.

-El Cervezas Victoria Mijas Open 2019, se disputará entre el 4 y el 11 de Agosto en el Recinto Ferial de La Cala de Mijas.(Ver Mapa).

Este año contará con dos pistas, una con capacidad para 3.000 espectadores y otra para 5.000.
Será el tercer año consecutivo que el World Padel Tour pasa por Mijas.
Desde el 6 de agosto se podrá disfrutar de los torneos, hasta el domingo 11 de agosto, momento en el que se dispute la final.

+info:www.worldpadeltour.com
Compra de entradas.

Calendario del World Padel Tour 2019.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Translate »