Categoría: Literatura

II Certamen de Microrrelatos

‘Letras desde mis vivencias’

Los microrrelatos deberán contar con una extensión máxima de 300 palabras, y estar escrito a ordenador.
Se puede entregar hasta el próximo 24 de mayo de forma presencial en alguna de las cuatro bibliotecas municipales o a través del correo electrónico biblioteca.mijas@mijas.es

Habrá dos ganadores, uno en la categoría de adulto (mayores de 18 años) y otra en la juvenil (jóvenes de entre 12 y 17 años), que disfrutarán del taller de escritura creativa que ofrece la Universidad Popular para el próximo curso 2021-2022.

Toda la información relativa al Certamen podrá ser consultada en la web municipal www.mijas.es
Fuente Mijas Comunicación

Bases del VI Certamen Literario Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Mijas (#Afam):

1. Podrán participar, sin límite de edad, todas aquellas personas residentes en España.
2. Se proponen dos modalidades en cuanto a la forma: formato carta o relato corto.
3. Temas: Alzhéimer: Vivimos avanzados juntos por el recuerdo. Una experiencia personal.
4. Los trabajos deberán estar escritos en español.
5. Si se opta por participar con formato carta, deberá tener una extensión máxima de un folio (A4) por una sola cara y el relato corto dos folios (A4) por una sola cara. Se presentarán en formato Word, con letra Arial número 12, interlineado 1.5 y márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm.
6. Como máximo se presentará una carta o relato por participante y se podrán presentar de dos maneras:
6.1. Por correo postal a: Casa Museo. Plaza de la Libertad s/n 29650 Mijas (Málaga) o bien, entregados en alguna de las bibliotecas municipales de Mijas. Cada trabajo se presentará firmado con un pseudónimo y un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección, teléfono). Es importante que envíe el trabajo participante y tres copias de este.
6.2. Por correo electrónico a alzheimermijas@hotmail.com. En el email se adjuntará la carta o relato participante en formato PDF firmada por un pseudónimo y en otro documento adjunto también en PDF los datos personales del autor.
7. El plazo de admisión quedará cerrado el 16 de octubre de 2020.
8. Se establecen tres categorías: categoría A: niños/as hasta 12 años; categoría B: jóvenes hasta 18 años y categoría C: adultos.
9. Premios. Categoría A: 100 €. Categoría B: 100 €. Categoría C: 100 €. A cada uno de los premios en metálico se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria. Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Mijas, el cual se reserva los derechos sobre las mismas.
10. El jurado estará formado por: Presidente (concejala de Cultura o en quien se delegue), vocales (personas designadas por la Concejalía de Cultura que tengan relación con el mundo de las letras) y un secretario(el jefe del departamento de Cultura o persona adscrita al mismo).
11. Los criterios de valoración de los trabajos serán su originalidad, calidad literaria, estética en la composición y en la expresión, variedad léxica y expresiva así como su coherencia.
12. Las cuantías económicas con las que están dotados los premios de este certamen estarán condicionadas a la existencia de crédito presupuestario.
13. Todas las cuestiones e incidencias no previstas serán resueltas por el jurado.

Certamen de Microrrelatos “Letras en la Distancia”.

Bases y Premios del Certamen
1.- Podrán participar todos los mijeños/as, sin límite de edad.
2.- Temática: Confinamiento, vivencias, experiencias, aportaciones positivas, etc.
3.- Los trabajos deberán estar escritos en español .
4.- Los microrrelatos deberán tener una extensión máxima de 300 palabras, sin contar el título .
5.- Los trabajos se presentarán en formato PDF .
6.- Como máximo se enviará un microrrelato por participante al correo electrónico biblioteca.mijas@mijas.es, se deberá adjuntar el microrrelato, en un primer PDF firmado por un pseudónimo y en un segundo PDF, con los datos personales del autor (nombre, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono).
7.- Los menores de edad deberán adjuntar, además, DNI del padre, la madre o tutor legal.
8.- Los trabajos se podrán presentar hasta el 9 de mayo de 2020.
9.- Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Mijas, que se reservará los derechos de las mismas.
10.- El jurado valorará: originalidad, calidad literaria, estética en la composición y expresión, variedad léxica y expresiva, así como su coherencia.
11.- Todas las cuestiones o incidencias serán resueltas por el jurado.
12.- El fallo del jurado será el 29 de mayo de 2020.
13.- Los trabajos se publicarán en la redes sociales del Ayuntamiento de Mijas, indicando edad y nombre y apellidos del participante.
14.- Los microrrelatos premiados se publicarán en Mijas Semanal y se emitirán en Radio Mijas (107.7 FM).
15.- La participación en esta actividad supone la aceptación de las presentes bases .
16.- Categorías: A)Niños/as hasta 12 años. B)Jóvenes hasta 18 años. C)Adultos.
17.- Premios:
-Premios categoría A: Lote de libros infantiles.
-Premios categorías B y C: Matrícula gratuíta al Curso de Escritura Creativa de la Universidad Popular durante el curso 2020-2021.

Ayuntamiento De Mijas.

XXIV CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE AMOR VILLA DE MIJAS

1. Con el fin de fomentar la creación y difusión literaria, alentar la creatividad escrita de nuestra población, el fomento de la lectura y la iniciativa en la búsqueda de crear nuevos espacios para la cultura en el ámbito de las letras, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mijas convoca el XXIV Certamen Literario de Cartas de Amor Villa de Mijas.

2. Podrán participar, sin límite de edad, todas aquellas personas mayores de 16 años y residentes en España que lo deseen, enamorados, desamorados, ilusionados, desengañados, fieles, infieles, amantes, novios, casados,…

3. Los temas de las cartas serán el AMOR o el DESAMOR. Las cartas de amor o desamor podrán ser dirigidas a personas u objetos personificados, sin distinción de sexo, edad, color o rango.

4. Las cartas deberán estar escritas en español.

5. Los trabajos deberán tener una extensión máxima de un folio (A4) por una sola cara. Se presentarán en formato Word, con letra Arial número 12, interlineado 1.5 y márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cm.

6. Los trabajos deberán estar escritos en género epistolar, respetando la forma de una carta.

7. Como máximo se presentará una carta por participante.

Las cartas se podrán presentar de dos maneras:

– Por correo postal a: XXIV Concurso Cartas de Amor.
Casa Museo de la Villa. Plaza de la Libertad, 2. 29650 Mijas (Málaga)
O bien, entregadas en alguna de las tres Bibliotecas Municipales de Mijas

Cada carta se presentará firmada con un pseudónimo y junto a ella un sobre cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales del autor/a (Nombre y apellidos, dirección, teléfono). Importante que envíe la carta participante y tres copias de ésta.

– Por correo electrónico a cartasdeamor@mijas.es
En el email se adjuntará la carta participante en formato PDF firmada por un pseudónimo y en otro documento adjunto también en PDF los datos personales del autor/a.

8. El plazo de admisión quedará cerrado el 30 de junio de 2020.
Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el concurso.
(Las cartas no podrán ser retiradas).

9. Se establecen tres primeros premios de 100 € cada uno. A cada uno de los premios en metálico (100 €), se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria. Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Mijas el cual se reserva los derechos sobre las mismas.

10. El jurado será designado por la Concejala de Cultura y estará formado por:
Presidente: Concejala Delegada de Cultura o en quien delegue.
Vocales: personas designadas por la Concejala de Cultura que tengan relación con el mundo de las letras.
Secretario: El Jefe del Dpto. de Cultura o persona adscrita a dicho departamento.

11. Los criterios de valoración de los trabajos serán su originalidad, calidad literaria, estética en la composición y en la expresión, variedad léxica y expresiva así como su coherencia con el tema propuesto.

10. Una vez aprobados los presupuestos municipales del ejercicio 2020, la convocatoria se publicará en los tablones de anuncio del Ayuntamiento de Mijas, en la Web Corporativa, así como se dará difusión a través de los medios locales. Las cuantías económicas con las que están dotados los premios de este certamen estarán condicionadas a la existencia de crédito presupuestario.

11. Todas las cuestiones e incidencias no previstas serán resueltas por el Jurado.

Contacto e información: 952 59 03 80 – cultura@mijas.es

Presentación del libro “Nuestra Historia en la Historia” de Yosef Ben Abraham.

Centro Cultural de La Cala.
Miércoles 19 de febrero, 18.30h

Abundan en la historia seres humanos con un concepto sublime y muy valioso de la humanidad y de la misión que tienen que desempeñar por ella. Esa valoración, impregnada de respeto, los motivó a jugarse la vida con tal de salvar la de otros. Este comportamiento es el peldaño más elevado en la escala de valores de pureza, integridad, altruismo y amor al prójimo, hacia el ser humano. Nos referimos a todos aquellos que, jugándose la vida, intentaron, a espaldas del Gobierno español, salvar a cientos de judíos del infierno del Holocausto. Es por ello que los llamamos Ángeles Salvadores y que Israel los denomina «Justos entre las Naciones».

Biografía:
Las luces primaverales de Granada pude contemplar por primera vez; así como ellas contemplaron mi infancia y despliegue juvenil.
Desde el año 1982 he ejercido como catedrático de bachillerato, por oposición libre, en Valladolid y Granada; impartiendo varias disciplinas que han enriquecido profundamente el conocimiento y desarrollo integral del ser humano.
En la actualidad desempeño la responsabilidad de Secretario del Centro de la Memoria Sefardí de Granada. Esta experiencia, de ámbito internacional, ha contribuido para ampliar el exponente vivencial como docente, orientador y conferenciante; compartiendo aspectos sublimes con participantes de semejantes aspiraciones.

Fuente: Editorial Circulo Rojo

V Certamen de Poesía “Bar El Niño”

Bases:
1. Podrán participar, sin límite de esda, todas aquellas personas residentes en la provincia de Málaga.
2. Tema libre.
3. Extensión másima de un folio (A4) por una sola cara.
4. Como máximo se presentará una poesía por participante y se presentará atendiendo a las siguientes normas:
a/ En un sobre cerrado donde se incluirá tres ejemplares de la poesía firmada con un pseudónimo.
b/ En el exterior de este sobre debe aparecer el pseudónimo con el que se firma la poesía y en el interior otro sobres más pequeño cerrado en cuyo exterior se repetirá el pseudónimo y en el interior los datos personales de autor/a (Nombre y apellidos, dirección, teléfono y dirección de e-mail)
5. Lugar de entrega: Casa Museo de Mijas. Plaza de la Libertad 2. 29650 Mijas. Málaga. O en cualquiera de las 4 Bibliotecas Municipales.
6. El plazo de admisión será del 21 de enero al 21 de febrero.
7. Premios:
De las poesías presentadas se seleccionarán diez, que serán las finalistas que optarán a los siguientes premios:
Primer Premio 200€
Segundo Premio 100€
Tercer Premio 50€
8. El fallo del jurado y entrega de premio se realizará el viernes 20 de Marzo a las 21h en el Bar El Niño donde los 10 trabajos finalistas tendrán que ser leidos por sus autores o personas que designen. Una vez leidos los trabajos el Jurado dispondrá de un tiempo aproximado de 30 minutos para deliberar y emitir el fallo del Concurso.
9. El jurado, formado por personas relacionadas con el mundo de las letras, será designado por la dirección del Bar El Niño. Todas las cuestiones e incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado.

Organiza: Bar Restaurante El Niño
Colaboran: Cervezas Victoria y Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mijas.

III Aniversario Ateneo Mijas

Ateneo Mijas celebra su tercer aniversario como colectivo en Mijas y nos invita a acompañarlos el viernes 20 de diciembre apartir de las 20h en la Sala Ana Márquez de Las Lagunas, donde entre otras cosas se reconocerá la labor de personas y colectivos que han colaborado de forma directa a fomentar la cultura en nuestro municipio.

+info Ateneo Mijas

“Torrijos y la guerra de la independencia”. Esteban Alcántara Alcaide.

Presentación del libro “Torrijos y la guerra de la independencia”.

Esteban Alcántara Alcaide.

Martes 17 de Diciembre de 2019 a las 18h en la

Biblioteca Municipal de Mijas. Avda.Virgen de la Peña n°15.

 

-La historia nos ha enseñado que José María de Torrijos y Uriarte fue una persona destacada en la defensa de los derechos y libertades en nuestro país, y que sus nobles ideales le llevaron a enfrentarse al gobierno absoluto del monarca Fernando VII, muriendo en Málaga junto a un grupo de leales, en la fría mañana del 11 de diciembre de 1831. Esos últimos momentos de su existencia y su romántica muerte, reflejados magistralmente en el cuadro del pintor Antonio Gisbert, que el Museo del Prado ha distinguido con el título de Una pintura para una nación, han hecho que perduren en la memoria colectiva de los españoles.

Sin embargo, este libro presenta la novedad de mostrar al lector, datos y circunstancias de su vida más desconocidos, así como otros ignorados, que ven la luz por primera vez en estas páginas, como la amplia genealogía de su familia, en las líneas paterna y materna, la vinculación que los Torrijos con Málaga desde finales del siglo XV, la niñez del pequeño José María en la Corte de Carlos IV, su formación en el madrileño Colegio de Nobles y la Academia Militar de Alcalá de Henares, y también, su carrera militar en la Guerra de la Independencia, las unidades que mandó, las batallas donde intervino, los personajes célebres que trató y su gran amor por Luisa Sáenz de Viniegra. Informaciones, datos y secuencias históricas vividas por el joven Torrijos, que sin duda van a sorprender al lector.

Fuente: #JákaraEditores

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Translate »