Categoría: Ciencia Página 1 de 2

El tiempo.

AEMET predicción    a 7 dias.   /  por horas.

 

 

 

 

Estaciones meteorológicas de la red “Meteoclimatic” en Mijas.

MijasPueblo

Las Lagunas

Doña Ermita

Los Espartales

Osunillas

 

Otras estaciones de Málaga, resto de provincias de Andalucía y Ceuta y Melilla.

 

Meteoclimatic es una gran red de estaciones meteorológicas automáticas no profesionales en tiempo real y un importante directorio de recursos meteorológicos.

Si tienes una estación automática y deseas compartir tus datos, te invitamos a participar en Meteoclimatic. Entre todas las estaciones haremos de Meteoclimatic un lugar útil para consultar los datos de tu observatorio y seguir el tiempo y el clima de todos los observatorios del ámbito de cobertura de Meteoclimatic: Península Ibérica, los dos archipiélagos, sur de Francia y la África cercana al Estrecho de Gibraltar.

Producir en casa verduras y hortalizas es posible gracias a la versión mini de los huertos urbanos.

Cada vez más personas convierten sus terrazas, balcones, patios y hasta tejados en pequeños campos de cultivo.
Así, desde una terraza a la repisa de la ventana o la encimera de la cocina, cualquier espacio es susceptible de convertirse en un minihuerto, dispuesto a llenar hogares y platos de verde.
Cualquier persona, no importa el espacio o la experiencia, puede cultivar en casa. No es necesario tener una mano especial. Lo único que se necesita para convertirse en un experto hortelano es un poquito de creatividad y la información adecuada.
Por muy poco dinero, un huerto urbano mini ofrece productos naturales frescos y saludables y la satisfacción personal de llevarlo adelante.

Este taller pretende enseñar a sus participantes a sacar el máximo partido a espacios pequeños de cultivo conociendo las asociaciones favorables entre las diferentes especies, ya sea en tierra como en cualquier recipiente.
Pero además, el taller está enfocado hacia un logro más ambicioso que combina la toma de conciencia ecológica y la armonía con la Naturaleza.
Todo ello se pondrá en práctica durante las dos horas en que se desarrollará este curso intensivo, tras el cual cada alumno se llevará a casa un pequeño huerto diseñado y plantado por ellos mismos, un refugio vegetal en medio de la ciudad que aportará beneficios tanto alimenticios como medioambientales.
En definitiva, un pequeño lujo que se convertirá en una experiencia única e inigualable.

Lola Marién León, responsable del Área de Formación de huertum, es Licenciada en Ciencias Ambientales, con especialidad en Agricultura Urbana y Producción Ecológica de hortalizas, aunque sobre todo, es experta en sacar el máximo partido a espacios reducidos. Máster en Restauración de Ecosistemas, ha sido monitora en campamentos de verano durante 6 años, trabajando con niños y adolescentes. Además he impartido clases particulares tanto en Málaga como en Madrid.

Huertum es una compañía premio Spin-Off de la Universidad de Málaga, que tiene como fin principal fomentar la agricultura y la alimentación saludable en las zonas urbanas.
Está formada por jóvenes cualificados amantes de la Naturaleza, que pretenden demostrar lo que aporta la agricultura urbana a la sociedad: ciudades más sostenibles, alimentación más saludable y unos hábitos de vida mejores.

27 de Febrero Casa Museo de Mijas. Precio 15€.

Texto, fotos e inscripciones: La Térmica

 

Exposición “Ver, sentir y crear”
Proyectos artísticos del alumnado del IES Sierra de Mijas.

Del 14 al 24 de Febrero.
Inauguración Viernes 14 a las 20h

Casa de la Cultura de Las Lagunas de Mijas.
Calle San Valentín, 5.

 

«Semillas un bien común»

Proyección de documental y posterior coloquio en la sala de estudio de la Biblioteca Municipal Mijas.

Avd. Virgen de la Peña. Mijas Pueblo.

31 de enero a las 19h

+info Ecologistas en Acción Mijas

 

 

En el Albergue de Entrerríos está todo preparado para acoger, del 24 al 28 de febrero, a 110 niños de entre 4 y 15 años, que podrán disfrutar aquí de unas vacaciones escolares divertidas, en plena naturaleza y participando en multitud de actividades relacionadas con la sensibilización medioambiental, la naturaleza y el cuidado de los animales.

Las inscripciones se abrirán el próximo 3 de febrero en los tres distritos.

Los interesados pueden dirigirse a la Biblioteca Municipal de Mijas Pueblo, a las oficinas del departamento de Albergues en el Teatro Las Lagunas  o al Centro Cultural de La Cala en horario de mañana.

+Info: Tfno: 951 063 399

«Escuchemos a la tierra», es el título que el departamento de Albergues ha escogido para toda la temporada y que en Semana Blanca, estará centrado en el agua.

“Todas las actividades que se lleven a cabo serán sobre esta temática, de manera lúdica se hablará de la importancia que tiene este recurso natural en nuestras vidas, y se llevarán a cabo actividades relacionadas con los ríos, los océanos o la lluvia, entre otras.

III Aniversario Ateneo Mijas

Ateneo Mijas celebra su tercer aniversario como colectivo en Mijas y nos invita a acompañarlos el viernes 20 de diciembre apartir de las 20h en la Sala Ana Márquez de Las Lagunas, donde entre otras cosas se reconocerá la labor de personas y colectivos que han colaborado de forma directa a fomentar la cultura en nuestro municipio.

+info Ateneo Mijas

Evolución de tres especies de murciélagos en la Sierra de Mijas.

Anticipo de un artículo de investigación firmado por el miembro de Ecologistas en Acción Mijas, Francisco Fernández, que aparece en el nº405 de la revista Quercus, correspondiente al mes de Noviembre de 2019.

-Entre 1999 y 2011, #EcologistasEnAcciónMijas hizo un estudio sobre la población de murciélago grande de herradura y murciélago de cueva en la Mina de los Arenales en la Sierra de Mijas.
Desde entonces, dicho estudio no sólo se ha prolongado, sino que ha podido ampliarse a la colonia de murciélago pequeño de herradura instalada en la Cimbra del Nacimiento, situada en la misma sierra.

La Mina de los Arenales, explotada desde finales del siglo XIX para obtener plomo y también algo de plata y zinc, se estructura en tres niveles y su profundidad máxima alcanza los 33 metros. Cuenta además con un pozo de ventilación de unos 20 metros de recorrido y cuatro entradas a diferentes alturas. El volumen total del complejo minero es de 1.110 metros cúbicos.

Una vez abandonada, la Mina de los Arenales se convirtió en un refugio ideal para dos especies trogloditas, el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) y el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii). Tras 19 años de seguimiento, hemos podido comprobar que ambas poblaciones están en aumento. Los censos se hacen cuando los murciélagos se concentran en el interior de la mina antes de marcharse a sus refugios de invierno. Las dos especies siguen líneas de regresión con pendiente positiva, lo que permite deducir que sus poblaciones, aunque de tamaño variable, han ido aumentando a lo largo de estos años de muestreo. El número máximo de murciélagos grandes de herradura fue de 168 en noviembre de 2004 y el de murciélagos de cueva alcanzó los 80 ejemplares en noviembre de 2016.

(Nota: Este contenido es un resumen/anticipo de una información cuyo texto completo se publica en la revista Quercus, tanto en su versión impresa como digital).

 

 

Documental y debate sobre el Cambio Climático.

El grupo Ecologistas en Acción Mijas nos invita a la proyección de un documental y posterior debate sobre el «Cambio Climático».
La cita es el viernes 25 de Octubre a las 19.30h en la Puerta del Ágora. Pasáje de Las Golondrinas nº8. #MijasPueblo

#Mijas #Ecología #CambioClimático #NoHayPlanetaB

Joaquín Araújo: “La vivencia de la Natura”.

“La vivencia de la Natura”, en Mijas con Joaquín Araújo .
17 octubre, 2019. 19h

Salón de actos del Ayuntamiento de Mijas (Avda. Virgen de la Peña).
Entrada libre hasta completar aforo.

Joaquín Araújo Ponciano (Madrid, 31 de diciembre de 1947),  es quizás el naturalista y activista ecológico español vivo más conocido e influyente.
Siendo jovencísimo se convirtió en la mano derecha de Félix Rodríguez de la Fuente con quien escribió la Enciclopedia Salvat de la Fauna y series televisivas como El Hombre y la Tierra.

Es autor de casi 200 libros escritos solo o en coautoría, columnista habitual en los principales periódicos españoles, trabaja asimismo como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión y ha recibido decenas de premios y galardones nacionales e internacionales por su trayectoria ejemplar.

Joaquín Araújo es, sobre todo, campesino. Ha plantado aproximadamente un árbol por cada día que ha vivido. Escribe, hace radio y cine documental, da conferencias, realiza exposiciones y activismo ecológico y cultural.

De los 49 premios recibidos destacan el GLOBAL 500 de la ONU y el Wilderness Writting (solo hay cinco premiados en el mundo). Es el único español al que le han concedido dos veces el Premio Nacional de Medio Ambiente. Nominado a los Oscar y a los Goya por Nómadas del Viento. Es Numerario de la Real Academia de las Letras y de las Artes y medalla de oro de Extremadura.

-«Desde hace cincuenta años trato de reparar el olvido de casi todos. Es decir, el no acordarse de nuestra procedencia, pertenencia y dependencia. El generalizado arrancarse de la Natura. Así considero vivir en una porción de lo mejor que nos queda de la Natura. Me asiste, contiene y consiente un derredor no derruido, un paisaje sin graves lesiones. No me somete ordenanza alguna y mis cinco sentidos pueden dedicarse a su trabajo preferido: escuchar sin que la carcoma del ruido apeste por todas partes». Joaquín Araújo.

(Via #latérmicamálaga)

Jornadas Lúdicas Doña Ermita.

La AV. Doña Ermita y la Asociación Juvenil Adonis nos presentan la segunda edición de las #JornadasLúdicas que organizan  en colaboración con otros colectivos, como Club Freak Factory, La Maquina Imaginaria o La Forja de Dani.

Sábado 13 de Julio a partir de las 18h en la sede de la Asociación  en Doña Ermita. Calle Rio Guadalevín de Las Lagunas de Mijas.

Actividades programadas:
Escape Room de Harry Potter
Softcombat
Juegos de mesa,
Juegos infantiles
WarGames.
Ajedrez

Agradecimientos:
Maldito Games , Eclipse Editorial , Tranjis Games , HABA España , Zacatrus , Asmodee Ibérica y Games for Gamers.

Estará presente la tienda local «La Cometa«.

 

 

 

 

Exposición Apollo 50 Aniversario.

Exposición conmemorativa con motivo del 50 Aniversario de la llegada del hombre a la luna. Apollo50 (1969-2019)
Del 8 de Julio al 30 de Septiembre en la Oficina de Turismo de Mijas Pueblo.
Lunes a Viernes de 9 a 20h
Sabados y Domingos de 10 a 14h

Exibition:
50th Anniversary of the 1st Lunar landing.
8th of July to the 30th of September 2019
Tourism Office in Mijas Pueblo.
Opening times:
Monday to Fraday 10am to 2pm
Sat. & Sunday 10am to 2pm.

El «Programa Apolo» fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El proyecto comenzó en julio de 1960, cuando la agencia espacial estadounidense NASA anunció el programa, como continuación de las misiones Mercury, que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de nuestro satélite para localizar una zona apropiada con vistas a un eventual alunizaje de astronautas, que cumpliría así el viejo sueño del viaje a la Luna por parte del ser humano.

Esto se hizo finalmente realidad el 20 de julio de 1969, cuando comandado por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins, el Apolo 11 alunizó en el Mar de la Tranquilidad de nuestro satélite, La Luna.

 

 

 

 

 

 

 

 

El «Rainbow Warrior» visita Málaga.

GreenPeace En Marcha Por El Clima
El «Rainbow Warrior» visita Málaga.

El buque insignia de #GreenPeace, el #RainbowWarrior, ha llegado a España como parte del tour europeo, “En marcha por el clima”.
Recalará en los puertos de #Barcelona, #Málaga (Puerto de Málaga//Muelle2 desde el 13 al 17 de Julio) y #Vigo para demandar medidas urgentes contra la crisis climática y trasladar a políticos, empresas y ciudadanía la necesidad de cambiar el sistema energético para frenar el cambio climático.

Denuncian la emergencia climática que vive el planeta, exigen más ambición política contra el cambio climático y una democratización de la energía.
“Es urgente, en estos momentos hay más concentración de CO2 en la atmósfera que nunca” ,“España es el país de la UE que más ha aumentado sus emisiones desde 1990”. El sector energético es el responsable de “3 de cada 4 toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera” y que proceden de la quema de combustibles fósiles.

Llegada a Málaga: sábado 13 de julio por la tarde (hora por confirmar).
Jornadas de puertas abiertas:
Domingo 14: de 10 a 13 y de 18 a 20.30h
Lunes 15: de 18 a 20.30h
Martes 16: de 10 a 13 y de 18 a 20.30h

Taller/Mesa redonda de iniciativas de energía ciudadana: ‘Cambia la Energía, no el Clima’: Martes 16 de julio, de 11 a 13:30h (+30 min visita barco). Abierto al público, previa inscripción individual.
Salida de puerto: miércoles 17 de julio por la tarde (hora por confirmar).
(Nota, el Rainbow Warrior fue construido en Aberdeen en 1955 e inicialmente utilizado por el ministerio de agricultura británico como barco de investigación).

Prehistoria y Edad Antigua en Mijas

Los indicios más antiguos conocidos de ocupación humana del actual término municipal de Mijas se remontan a la Edad del Hierro, en la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era. No obstante, otros testimonios identificados en municipios cercanos, en la Sierra de Mijas y sus estribaciones meridionales, ponen de manifiesto que este ámbito territorial presentaba suficientes recursos para intuir una intensa ocupación durante la Prehistoria.

A partir del 800 a.C., con la llegada de los fenicios a la costa de Málaga, se impone un gran cambio a las comunidades locales.  Los fenicios se asientan en las desembocaduras de los principales ríos del sur peninsular, convirtiendo a éstos en vías de comunicación hacia el interior y generando un floreciente comercio de recursos minerales y agrícolas con las comunidades indígenas.

En estos momentos algunos poblados indígenas adquieren gran protagonismo y por otra parte se cran asentamientos en las cercanías de los enclaves fenicios, al objeto de controlar el acceso hacia el interior. En el caso de Mijas, indicios de estos momentos los encontramos en la vega del río Fuengirola en el asentamiento de Finca Acebedo (Edad del Hierro II) y a pocos kilómetros hacia el interior del Arroyo de La Cala, en la Roza de Aguado, correspondiente a un poblado de la Edad del Hierro I, lo que hace pensar en un asentamiento fenicio en la desembocadura de dicho arroyo.

A partir del siglo II a.C. se produce la llegada de las influencias de la «romanización», proceso que culminaría en los primeros siglos de nuestra era.

En relación con las necesidades comerciales y militares romanas, se construirán grandes vías de comunicación que permitirán una rápida y segura vía de contacto entre las distintas y alejadas zonas del Imperio Romano. Una de estas vías, recogida en el itinerario de Antonito (recopilación de caminos del Imperio Romano que parece datar de finales del siglo III d.C.), unía Malaca (Málaga) y Gades (Cadiz), atravesando el actual término municipal de Mijas. Esta vía, no sólo conectaba estas dos urbes romanas sino que tambíen sevía de vínculo a otras poblaciones menores y articulaba el territorio por el que circulaba.

En el caso concreto de Mijas, los restos arqueológicos encontrados confirman la existencia de la ciudad romana de Suel, posible sucesora de la ciudad iberopúnica que se formó tras la llegada de los fenicios. Sin embargo, aún no se han encontrado las grandes construcciones de esta ciudad (templos, foro, teatro, etc.), que tuvieron que situarse, según algunos autores, entre la desembocadura del río Fuengirola y el Cortijo de la Alberquilla, en la margen derecha del río, donde se encuentran los yacimientos arqueológicos de Finca Acebedo y del Chaparral. En este sentido, en la segunda mitad del siglo XVIII, el erudito mijeño Francisco de la Torre Argüelles decía: «Suel, pueblo inmediato a nuestra Mijas y de quien puede decirse que en la actualidad es esta descendiente y oriunda y por tanto en quien recaen sus timbres y antigüedades».

Ciertos autores han señalado que Mijas fue la antigua Tamisa, pero esta hipótesis no está contrastada por la arqueología o la epigrafía.

A los lados de la vía romana surgieron villas rurales y comerciales, de las que quedan varios testimonios, por ejemplo el yacimiento romano de Haza del Algarrobo, el Diseminado Chaparral nº 64 o la Villa de la Butibamba, junto a la mencionada Villa de Finca Acebedo y a otros yacimientos localizados últimamente en la zona rural de Entrerríos. Durante esta época tuvo también gran importancia la explotación de los mármoles de la Sierra de Mijas.

El importante poblamiento romano en Mijas queda asimismo atestiguado por los hallazgos de cerámica romana (terra sigilata) y de monedas en distintas zonas de municipio (Osunilla, La Cala, Mijas o El Olivar) encuadradas desde tiempos de Octavio Augusto (siglos I a.C.-I d.C.) hasta finales del siglo IV de nuestra era.

El mundo romano se desmembra a partir de las invasiones de los pueblos centroeuropeos, que acabarían con la administración romana y causarían el declive del comercio y por ello de las villas relacionadas con él, provocando asimismo la probable decadencia de la estructura urbana de Suel, cuya población quizás se abandonase debido a las condiciones poco seguras reinantes en las tierras llanas cercanas al mar, trasladándose hacia las cotas más altas y defendibles de la actual Mijas y Osunilla.

Estudio histórico para la elaboración del catálogo de bienes protegidos de Mijas

Resultado Excavaciones Yacimiento Cortijo de Acebedo.

Desde el Departamento de Patrimonio Histórico de Mijas nos invitan a asistir al acto que celebraran el próximo día 19 de julio, para dar a conocer un avance del resultado de las excavaciones arqueológicas que se están realizando en el yacimiento mijeño del Cortijo de Acebedo.

La cita es el 19 de julio, a las 19h, en el salón de actos del Ayuntamiento de Mijas y en ella participarán el catedrático de Arqueología de la UM Bartolomé Mora Serrano, la profesora de este departamento de la universidad, Pilar Corrales Aguilar y
Desirée Piñero, la arqueóloga responsable de estos trabajos, junto al responsable del departamento de Patrimonio Histórico del consistorio mijeño, Juan José de la Rubia, que explicarán los importantes descubrimientos que han arrojado estos trabajos arqueológicos sobre la historia de Mijas.

En el yacimiento de la Finca Acebedo se ha descubierto el contrapeso de la viga de prensado del torculario de la villa y la zona donde se producía el aceite o el vino, confirmando así la reutilización entre los siglos III y IV d.C. de las termas de la villa para la producción de esos productos.

La prensa de aceite romana se suma a otros hallazgos como, por ejemplo, el de las termas romanas que se conservan en muy buen estado y el de los dos hornos de alfar de dicho yacimiento, uno de planta circular de grandes dimensiones y otro, posiblemente más antiguo, de planta cuadrada y en magníficas condiciones de conservación.

 

«Economía circular: ¿puro marketing o revolución?».

Charla-coloquio: «Economía circular: ¿puro marketing o revolución?».
Organizado por  Ecologistas en Acción Mijas
Viernes de 19:30 a 21:30
Biblioteca Pública Municipal de Mijas.

Charla/Coloquio sobre economia circular, en la que el profesor de la Universidad de Málaga, Marcos Castro, nos planteará si se trata de puro marketing o revolución.
La cita tendrá lugar en la biblioteca de Mijas pueblo a las 19.30 horas el viernes 21 de junio.
Esta actividad se enmarca en las XXXIII Jornadas de Medio Ambiente.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Translate »